jueves, 15 de noviembre de 2012

DE IMAGENES

Es un fragmento del camino entre mi hogar y la casa

DE TEXTOS


Jefe, ¿a dónde va?

 No entiendo al jefe, primero dice que le está dando nostalgia irse, que va a extrañar visitar las playas del caribe mexicano, ahora tendrá que andar en bici en otro lado, pero después me entero que ya dejo su casa y que su cuñada le prestó una mientras decide qué va a ser de su vida; bueno tal vez eso ya lo sabe pero nosotros no.
Son raros los jefes, sobre todo cuando se meten en problemas por tratar de quedar bien con quién sabe cuantos.
Pero no importa, el chiste es estar de buen humor reflexivo y sonriente en los últimos momentos de su gestión, aun si el ambiente es hostil.  Y como dejar pasar la oportunidad para recibir un último homenaje en una de las instituciones de educación superior más reconocidas del país.
Había cierto riesgo pero los aplausos sinceros andan escasos, a así que valió la pena, por lo menos el jefe estaba seguro de que no iba a encontrarse a señoras con demandas difíciles de cumplir.
Últimamente todo le ha salido mal, desde hace unos meses atrás (72 para ser exactos) no encuentra la manera de tener su escritorio en orden. Y si el lugar del jefe no está limpio, imagínese usted el resto de la oficina; ahí está que los investigadores de delitos dicen que las balas que se sueltan en los cines vienen del exterior y que son perdidas. Caray, deberían tener respeto por nuestro intelecto, pero bueno, así hemos querido, nos dejamos convencer y el jefe… no dice nada.
Que tal cerrar con broche de oro, hacer algo por el bien de la sociedad, un proyecto magno de cultura. Ahora que los habitantes de ciertas ciudades han preferido la bicicleta como transporte, el jefe hubiera movido sus influencias para destinar recursos y detonar el uso de dicho vehículo.
Por lo menos en una encuesta reciente de la empresa “Parametría” arroja que el 79% de los entrevistados están en contra de la legalización de la mariguana. Ya es ganancia no creen, bueno siempre y cuando su universo no haya sido de 200 personas cercanas al jefe.
Y como marcador paliza del básquet 99-28, así quedaron los números de la votación de la tan polémica reforma laboral. El jefe desde hace tres meses entregó su propuesta que por fin ayer tuvieron a bien darle luz verde con tan contundente marcador.
Ojalá la haya hecho pensando en la modalidad con que deberá contratarse al nuevo jefe, si el hijo de Don Gilberto.
Flexibilidad en el mercado laboral permitiendo al empleador contratar a una persona por tiempo limitado, a prueba, contratos por hora y demás novedades que deberíamos exigir sean aplicadas al nuevo jefe, este primero de diciembre procuraremos hacerle llegar su contrato a prueba por tres meses, no mejor a prueba por horas…

viernes, 9 de noviembre de 2012

DE TEXTOS


Mercadotecnia de fin de sexenio

Pero qué buena idea la del año pasado, funcionó tan bien que debemos repetirla, excelente estrategia para detonar la economía y cerrar con broche de oro este sexenio que, dicho sea de paso, Don Felipe ya se puso nostálgico, ¿qué será Cozumel sin sus visitas?.
Paguemos aguinaldos por adelantado y copiemos esquemas norteamericanos como el famoso “black friday”, solo que el jueves previo, “los gringos” darán gracias como lo hacen desde 1621 por la buena cosecha, la abundancia de los productos que da la tierra. El gobernador de aquellos años, Mr. Bradford proclama un día para dar gracias por el fruto del trabajo de indígenas norteamericanos  y colonizadores o peregrinos.
Entonces, ¿acaso nosotros tendremos que dar gracias a Madero, Zapata y Villa por el “buen fin” mexicano? ¿ese será el verdadero significado a la ya trillada frase de “Me hizo justicia la Revolución”?
Cuando las tradiciones y la mercadotecnia convergen en un punto específico, hacen estragos y reafirman  la teoría de Carl Gustav Jung y su inconsciente colectivo, donde las estrategias publicitarias establecen un lenguaje común a todos los habitantes de este planeta, a través de símbolos sencillos, de fácil lectura y pronta asimilación que van directo a la pisque, rebasando los límites de la razón y detonando la respuesta esperada por la mercadotecnia… gastar.

El día posterior al de acción de gracias, inicia la temporada de compras navideñas o de fin de año en el país de los vecinos adinerados, entonces, y como todo “tropicalizamos” mal ¿qué tendrán que hacer los mercadólogos nacionales para identificarnos, irán a buscar un hecho histórico para celebrar la temporada de ventas sin sentido? El inicio de la Revolución Mexicana puede ser el pretexto para el banderazo de salida del gasto de una parte del aguinaldo.
Y no es que esté en contra de detonar la economía nacional ni de generar empleos temporales antes de que entre en vigor la nueva ley laboral ni mucho menos, solo que, en nuestra realidad, en poco tiempo estaremos escuchando comentarios alusivos a la falta de dinero mucho antes de que termine el año y la búsqueda de los préstamos y los artículos para empeñar porque todo se fue en el “buen fin”. Haga usted memoria, ya pasamos por esto, dice Don Felipe que si funcionó… ¿será por eso que se repite este año?
Seguro que funcionan estas estrategias, pero en economía más solida que la nuestra, donde hay consumidores responsables que solo gastan lo que pueden pagar.
Qué tal un “buen fin” de acceso gratis a eventos que valgan la pena, música, teatro, cine, danza, poco gasto pero mucho provecho, nada de iniciativas mediáticas que conmuevan el corazón y que le roben un peso con amor, sino acciones de verdad que no impacte en el bolsillo de los consumidores y que nos permita crecer como sociedad y disfrutar todos los buenos fines hasta que los mayas así lo decidan.

jueves, 1 de noviembre de 2012

DE IMÁGENES



DE TEXTOS


Muertos, los día

 No podía dejar pasar la fecha y ponerme a tono con las festividades del inicio del penúltimo mes de este 2012. Tal vez la reflexión final sea anticipara, pero más vale escribir que lamentar, que tal si los mayas si le atinan.
Por fin, estamos a punto de llegar al mes 72 de aquella a deuda a meses con intereses que algún día comenté, donde no acabamos de salir de una cuando nuestros gobernantes nos meten a otra.
Y como broche de oro, esa comentadísima  reforma laboral, que a decir verdad a estas alturas del año no sabemos si Don Felipe o el hijo de Don Gilberto se pusieron de acuerdo para escribirla y usarla como un distractor o cortina de humo mientras se cocina algo grande de verdad.
Don Fabio dice que no sabe si el hijo de Don Gilberto enviará por sus pistolas su propia iniciativa de reforma laboral cuando asuma el poder de poderes, antes del 21 de diciembre claro está, ¿irá a gobernar solamente 20 días?, y todo eso salió porque el tío Emilio desde la Cámara Alta dijo que el futuro señor de Los Pinos iba a mandar su propia iniciativa de la mencionada reforma.
Y así pasan los días, desde aquellas peticiones del PAN y PRD de contemplar la posibilidad de que los sindicatos puedan elegir a sus dirigentes en votación libre, secreta, directa y “transparente”, hasta los dimes y diretes de los personajes mencionados que presumen tener la verdad absoluta de lo que pretende hacer el hijo de Don Gilberto ahora que sea importante.

Qué pensaría si nuestro vecino, aquel que todos los colonos elegimos para que nos representara ante las autoridades, un día llegara y nos dijera que se va a trabajar a la delegación, pues los de arriba han visto su desempeño y le ofrecen un “hueso grande”… Nos podría dar gusto y desearle suerte, podríamos pensar que solo nos utilizó para alcanzar su verdadero fin o que desde el principio hubo gato encerrado para que fuera nuestro representante vecinal, lo que sea, no creo que le importe lo que pensemos si de todos modos lo pusimos como nuestro representante vecinal, tan sencillo será esperar a que lo suplan y listo.
Y para cerrar el año demostrando que en México hay pluralidad y somos democráticos, que tal la “puntada” del sistema electoral gringo, alagándonos con aseveraciones tan loables como que somos una sociedad donde el instituto que regula las elecciones se la rifa y garantiza la limpieza del proceso, hasta se los quieren llevar para que les ayuden con sus comicios; o la nota de ocho de hoy, todos a la línea 12 el empresario más rico del mundo, Don Felipe y el anfitrión que con este acto se deslinda de su ex compañero de partido dejando claro que en México hasta en el metro se respira esa “neo democracia a la mexicana”. Muertos los días, no hay información, puras cortinas de humo.

DE TEXTOS


“No se hagan bolas”, aquí no cambia nada.

Tan tranquilo que me encontraba viendo el programa del médico con bastón y dejándome llevar por el arrullo se su majestad el televisor, cuando sin querer un movimiento mal calculado hizo que el control direccionara su poder hacia los canales de noticias, más me hubiera valido seguir con las operaciones de látex del personaje de moda.
Pero no, las ocho columnas electrónicas daban a conocer con bombo y platillo el logro sindical del año, más importante que cualquier firma de contrato colectivo o ajuste de salario, mejor que haber terminado con el conflicto de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación ASSA. Seguramente la que será nota de la semana, seis años más para los honorables líderes sindicales, la Maestra y Don Carlos, ¿en qué estaba pensando el Licenciado Felipe?
Todo bajo control, así se debe gobernar a un país, el hijo de Don Gilberto está casi listo para arrancar su mandato como marcan los cánones de su partido. ¿Qué apunta Chomsky con relación a fenómenos sociales como estos? Tres puntos más de aquel análisis que hoy si espero concluir sin que me gane la TV.
Chomsky dice que “se estimula al público a ser complaciente con la mediocridad”, lo cual se logra a través de la difusión de mensajes sesgados y manipulados que gracias a la poca información que flota en el ambiente y al casi nulo acceso a redes de información fidedignas, se cae en el truco y se mantiene ese estado de no análisis.
Se imagina, estamos viendo el nacimiento de un sindicalismo del siglo XXI con esquemas de los tiempos de Don Fidel que dicho sea de paso, su reinado fue de 1941 a 1947 y de 1950 a 1997 y eso porque la Catrina de Posada nos hizo el favor sino, vaya usted a saber si a sus 112 años seguiría con “todo el poder”, que a decir verdad con estos dos líderes que van por seis más ni se le extraña.
Punto nueve, “Reforzar la autoculpabilidad hacer creer al individuo que es solamente él el responsable y culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa”.  Creo que aquí no es tan válida la comparación, pues en nuestra sociedad lo que mejor se nos da es culpar al de a lado por el error cometido o bien negar antes de que cante el gallo que la culpa es de uno, ¿acaso nos echamos la culpa por lo que el gobierno hace mal?
Y por último, “Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conoce.” Chomsky dice que el “sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a si mismo”.
Seguramente es así, y por eso aceptamos esta realidad tan extraña. Es como cuando hablamos mal de una persona a sus espaldas, pero al tenerla de frente no nos atrevemos a decirle lo que pensamos de ella. ¿Creyó usted que la entrevista en el documental del joven Carlos a la Maestra Elba era real?
En fin vendita televisión que me tienes feliz.


DE TEXTOS


Lo que bien se olvida, nunca nos hará cambiar.

 En la entrega anterior puse a su amable consideración la postura del maestro Noam Chomsky con relación a los esquemas de manipulación que ejercen las altas esferas del poder sobre la sociedad y la mantienen en un “status quo” ideal para ellos.
Y precisamente cerré aquella ocasión con una abrupta salida pues tenía que ver la novela de las diez y después escuchar al Teacher, esto con el fin de reforzar que  “lo que bien se olvida, nunca nos hará cambiar”…
Mientras menos memoria analítica tengamos, jamás podremos forjarnos juicios o definir una postura con relación a los acontecimientos y más con el reforzamiento mediático superfluo.
Acabamos de cumplir un año (16 de octubre de 2011) del cierre definitivo de la “Plaza Pública” ¿recuerda cómo el 14 del mismo mes y del mismo año la nación recibió una misiva donde se informaba del cierre? aunque en ese entonces algunos llegamos a pensar que no lo sería así. Sólo hicieron falta dos días para confirmar la noticia: en definitiva no más “Plaza Pública” ¿Lo recuerda? Seguro es intrascendente pero, que tal el marcador del pasado domingo entre Pumas-Pachuca.
Regresando a Chomsky y al análisis de sus diez puntos, el seis reza: “hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente el sentido crítico de los individuos” elija usted el ejemplo que guste ¿nos estaremos leyendo el próximo 22 diciembre? o ¿ habrá otro brote de influenza que acabará con todos las mexicanas y los mexicanos? o acaso en este sexenio: ¿reaparecerá el chupacabras? Sí los medios electrónicos lo exponen y el homo videns está dispuesto a ceder su intelecto… entonces sí.
Recuerda usted que el 22 de octubre de 1982 Don Gabo, cuando todavía no vivía en México (hasta que su Santidad dijo: Mi corazón es mexicano y le hizo reflexionar) recibió el reconocimiento de la Academia Sueca “por sus novelas e historias cortas en donde lo fantástico y lo realista son combinados en un mundo de la imaginación ricamente compuesto que refleja la vida y los conflictos de un continente” ¿Ya lo recordó o no lo cubrió el canal de las estrellas?
La séptima de Chomsky dice “hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud” Sin comentarios. Nunca he entendido el por qué los salones están equipados con tanta tecnología si el profesorado no encuentra el botón de encendido, cuando está escrito power sin ser una bebida.
La primera quincena de mayo, de este año, nuestro recibo de nómina apareció con un descuento intelectual ¿recuerda usted cuál fue? y no hablo de Chabela Vargas, si no lo recuerda busque en el mapa cuál es La región más transparente o consulte a las sexis modelos del “estado del tiempo” en su canal favorito.

Y de nuevo llegó el momento de la serie del doctor lisiado, por lo tanto, lo demás puede esperar.