Lo
que bien se olvida, nunca nos hará cambiar.
Y precisamente cerré aquella ocasión con una abrupta salida
pues tenía que ver la novela de las diez y después escuchar al Teacher, esto
con el fin de reforzar que “lo que bien
se olvida, nunca nos hará cambiar”…
Mientras menos memoria analítica tengamos, jamás podremos
forjarnos juicios o definir una postura con relación a los acontecimientos y
más con el reforzamiento mediático superfluo.
Acabamos de cumplir un año (16 de octubre de 2011) del
cierre definitivo de la “Plaza Pública” ¿recuerda cómo el 14 del mismo mes y
del mismo año la nación recibió una misiva donde se informaba del cierre?
aunque en ese entonces algunos llegamos a pensar que no lo sería así. Sólo
hicieron falta dos días para confirmar la noticia: en definitiva no más “Plaza
Pública” ¿Lo recuerda? Seguro es intrascendente pero, que tal el marcador del
pasado domingo entre Pumas-Pachuca.
Regresando a Chomsky y al análisis de sus diez puntos, el
seis reza: “hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis
racional, y finalmente el sentido crítico de los individuos” elija usted el
ejemplo que guste ¿nos estaremos leyendo el próximo 22 diciembre? o ¿ habrá
otro brote de influenza que acabará con todos las mexicanas y los mexicanos? o
acaso en este sexenio: ¿reaparecerá el chupacabras?
Sí los medios electrónicos lo exponen y el homo
videns está dispuesto a ceder su intelecto… entonces sí.
Recuerda usted que el 22 de octubre de 1982 Don Gabo, cuando
todavía no vivía en México (hasta que su Santidad dijo: Mi corazón es mexicano
y le hizo reflexionar) recibió el reconocimiento de la Academia Sueca “por sus novelas e historias cortas en donde
lo fantástico y lo realista son combinados en un mundo de la imaginación
ricamente compuesto que refleja la vida y los conflictos de un continente”
¿Ya lo recordó o no lo cubrió el canal de las estrellas?
La séptima de Chomsky dice “hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los
métodos utilizados para su control y su esclavitud” Sin comentarios. Nunca
he entendido el por qué los salones están equipados con tanta tecnología si el
profesorado no encuentra el botón de encendido, cuando está escrito power sin ser una bebida.
La primera quincena de mayo, de este año, nuestro recibo de
nómina apareció con un descuento intelectual ¿recuerda usted cuál fue? y no
hablo de Chabela Vargas, si no lo recuerda busque en el mapa cuál es La región más transparente o consulte a
las sexis modelos del “estado del tiempo” en su canal favorito.
Y de nuevo llegó el momento de la serie del doctor lisiado,
por lo tanto, lo demás puede esperar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario