viernes, 30 de agosto de 2013

DE TEXTOS


Don Chema y la Elite Cultural mexicana

En días pasados los medios electrónicos e impresos dieron cuenta de la muerte del intelectual José María Pérez Gay egresado de la primera generación de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana y personaje de la cultura de elite mexicana.
El panteón Francés de la Ciudad de México como escenario de la última despedida de tan  destacado personaje, este acontecimiento me hizo reflexionar sobre el tema de la cultura de elite en nuestro país.
Según Ignacio Echeverría, crítico literario, la cultura elitista se distingue por su grado de sofisticación, esa cultura otrora identificada como aristocrática, “privilegia a unos pocos, y contemplada, en consecuencia, como atributo de la elite que mayormente la consume y segrega”.
No podemos negar la existencia de este tipo de cultura, acabamos de ser testigos de su vigencia. A pesar de que Pérez Gay simpatizó con la izquierda de López Obrador el entorno en que se desarrolló y las actividades que hizo nos hace ubicarlo en esta denominada elite cultural. A su funeral asistió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el mismo Andrés Manuel, Rafael Pérez Gay hermano de José María y director de la Editorial Cal y Arena, Héctor Aguilar Camín, el ex embajador Héctor Vasconcelos, Silvia Lemus (viuda de Carlos Fuentes), el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, el cineasta Luis Mandoki, Lourdes Pérez Gay, directora de la compañía de Marionetas de la Esquina, entre otros.
Ausente el pueblo de México, pero no solo al acontecimiento sino al conocimiento de este personaje, embelesados con la final del futbol soccer, instalados frente al televisor, aceptando inconscientemente que la cultura de elite es eso, “cultura de elite” a la que no tenemos acceso ni nos interesa tener.
T.S. Eliot citado por Mario Vargas Llosa en su libro “La civilización del Espectáculo” y por Ignacio Echeverría afirma que “Es esencial recordad que no debemos considerar a las capas superiores como poseedoras de la más alta cultura que las inferiores, sino como representantes de una cultura más consciente y más especializada” y pareciera que aburrida, según nuestra industria cultural.
Una cultura más consiente y especializada, la de Pérez Gay que pudo concluir un doctorado en Filosofía Germanística por la Univeridad Libre de Berlin, que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural, la Cruz de Honor para las Ciencias y Artes del gobierno de Austria, que pudo ser agregado cultural en varias embajadas que fue subdirector de Radio Educación y fundador del Canal 22, asesor de Andrés Manuel en materia internacional, traductor, diplomático, escritor, gestor cultural, hombre dedicado a la cultura… de elite.
¿Será la cultura de masas quien tenga la culpa de que identifiquemos a la cultura de elite como algo inalcanzable? Echeverría dice que la cultura de masas provee a sus consumidores de unos códigos tan reconocibles, en definitiva como los que sirven a la cultura elitista para distinguirse de ella, así cada quien escoge los productos que le resultan más afines o que mejor le sirven para reforzar las propias señas de identidad, hasta aquí Echeverría.

 Pero entonces, La cultura de elite se comporta como la cultura de masas, segmenta, favorece a unos cuantos y unifica criterios, comportamientos y reacciones.

Desde la óptica de la cultura de masas (aclaro) desde esa postura, entonces la muerte de uno de los intelectuales contemporáneos más completos que tuvo nuestro país queda relegada a una nota en la sección cultural de los medios electrónicos e impresos, compitiendo con temas políticos, deportivos y del espectáculo, restando interés al suceso y señalando a la cultura de elite como selecta y lejana a la realidad.
Desde la cultura de elite, el acontecimiento entristece pero abre el espacio a la reflexión sobre la vida y obra del personaje en cuestión, sus integrantes se congregan a rendir homenaje, a dar fe de la fina e importante persona que fue José María Pérez Gay y que desafortunadamente los miembros de la otra cultura, si la de masas no le encontraron sentido ni importancia y mucho menos trascendencia.
Me pregunto si es sano tener una división intelectual de esa magnitud que nos orilla a ver dos realidades, a vivir en dos dimensiones distintas y a no comprender de manera completa lo que pasa en nuestro entorno.




DE IMÁGENES


DE TEXTOS


Días de cambio

Los hechos que se presentaron en la semana que está por terminar cambiaron la forma de ver la realidad en diferentes latitudes. Y para que veamos que no solo en México se cuecen habas, los vecinos del sur se metieron en aprietos cuando la Corte de Constitucionalidad de Guatemala dictaminó celebrar un nuevo juicio contra el exdictador José Efraín Ríos Montt, Don Efra, la libró usted.
¿Qué son 80 años de prisión por genocidio y crímenes de guerra? Aun así, mas vale un “ocurso de queja” y que el marcador de los magistrados quedara en un tres a dos para así anular la sentencia y también dejar sin efecto la de su jefe de inteligencia militar José Rodríguez.
Para contextualizar y recordar, este personaje llego al poder de Guatemala con un golpe de estado, es decir, gobernó su país de facto de marzo de 1982 a agosto de 1983; en plena guerra civil entre el Ejército de dicha nación y la guerrilla de la izquierda.
La cosa es que a sus 86 años Don Efra no iba a tener tiempo para cumplir con cabalidad su sentencia por cometer genocidio en contra de indígenas ixiles.
Y como fuimos informados en su momento, desde hace una semana Don Efra está hospitalizado, se encontraba estable pero con esta noticia seguro lo dan de alta para que pueda celebrar.

Y hablando de sacar de donde estaban, qué opinión les merece la destitución de Cordero como coordinador de la bancada del PAN en el Senado anunciada por el líder supremo de los azules.
Los pronunciamientos no se hicieron esperar y entró a la escena el secretario que tiene a su cargo la casi vicepresidencia, apuntando que la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada del Senado no afectará los trabajos que hasta ahora se han realizado y los que faltan por ejecutar del Pacto por México, y dijo “Yo espero que no tenga ninguna modificación que por supuesto altere lo que llevamos muy bien a favor de México”.
El caso es que Don Gustavo ya recibió 24 misivas de igual número de senadores del PAN respaldando al señor Cordero, que por lo que se ve tiene sin cuidado a su presidente quien prefiere alinearse con el dueño del balón, de la cancha, del estadio, de los árbitros y hasta del público, uno nunca sabe lo que pueda suceder dentro de los partidos políticos, que tal si en una de estas Don Gustavo juega su carta como la jugó la Licenciada Robles.
Y hablando de juegos y canchas, cómo pretenden todos los involucrados en el negocio de las patadas que creamos tanta farsa en torno a una final de futbol. Los dos medios televisivos más influyentes del país inundan de información el espectro, pero no del deporte mismo sino de lo que pasa alrededor. Al parecer el que va ganando ese espacio es la reventa y es cuando creo yo, la cosa de desvirtúa. Para los seguidores de este deporte, de estos equipos y que viven en la ciudad de los palacios no les quedará otra mas que  refugiarse en algún bar o en la casa del compadre más cercano.

De compadres y reencuentros, está semana seguramente se dio, en algún lugar del “universo” un encuentro fenomenal, la dupla Morrison Manzarek seguro está de vuelta. El lunes pasado, mientras en Guatemala se levantaba una sentencia, el señor Ray Manzarek perdía la batalla contra el cáncer en un hospital de Alemania. Rockero de la vieja guardia, pieza esencial en “The Doors” ahora emprende una nueva aventura seguramente a lado de su compañero de fama. El talento musical dentro de su género permanecerá para la eternidad como la gran figura que fue. Buen viaje Raymond.

Siguiendo con esta línea poco usual dentro de esta columna, quien también está por iniciar un viaje maravilloso por la música es nuestra querida Liliana Olmos mas conocida como LilyPop quien después de haberse ganado por pulso el espacio que ahora tiene, el próximo dos de junio la tendremos compartiendo el escenario del nada más y nada menos Auditorio Nacional con de Paty Cantú. No cabe duda que Aguascalientes es cuna de gente talentosa y claro, de gente buena.
Como don Manuel Zamarripa Romero, un hombre con un capital humano tremendo, profesor normalista, de origen humilde, sin otro interés mas que el de compartir el conocimiento para elevar el bienestar social de la población, desde este espacio le deseo lo mejor y que cuando llegue el momento camine hombro a hombro con la sociedad y nos enseñe a interactuar con ética, orgullo y sencillez.
Como escribí líneas arriba, no es precisamente el estilo que acostumbro compartir con usted estimado lector, pero esta semana se volvió tan impredecible como los tornaros en Oklahoma o la inestabilidad de la Bolsa Mexica de Valores, espero no ser destituido como Humberto Benítez Treviño.
El jueves que viene no será misceláneo, será temático.

DE IMÁGENES



DE TEXTOS


15 de mayo

Qué dilema, cuál fue la reflexión para ayer, qué escribir con relación al magisterio, por dónde empezar. Destacar las bondades de esa noble profesión, señalar a la disidencia que enloquece al país, exigir que nuestros niños y jóvenes reciban clases en tiempo y forma, celebrar trabajando o descansar del aula.
Cuenta la leyenda que el origen de celebrar el día del maestro data de 1917 en San Luis Potosí, cuando un grupo de estudiantes se reunieron para celebrar  el 15 de mayo el onomástico de uno de sus docentes más querido. Cuando se instalo la XXVII del Congreso de la Unión se presentó la iniciativa para instituir ese día como “El día del maestro” el cual oficialmente se celebra desde 1918.
Afortunadamente llegó a mis manos un texto del Doctor Francisco Javier Pérez Torres que si me lo permiten quiero compartir con todos ustedes y se esa manera darle el sentido positivo al pasado 15 de mayo de 2013.

Aquella tarde, el 10 de mayo próximo pasado, parecía que todo podía manifestarse menos un  Maratón de Ciencias en el marco de las Fiestas del Señor del Salitre en Calvillo. El escenario, el Teatro del Pueblo, tampoco parecía el lugar más apropiado…          

Sin embargo, al arribar al sitio donde se daría cumplimiento una de las múltiples actividades de la Especialización de Ciencias Naturales -que imparte la Universidad del Valle de México, campus Aguascalientes, a docentes del Estado becados por el Instituto de Educación- el panorama cambió drásticamente. Allí ya estaban puntuales y asertivos los equipos de las ocho escuelas secundarias participantes en el Maratón, directores o representantes de los Centros escolares, porras de compañeros, padres de familia y los responsables de esta actividad, profesores: Mayra López Sandoval, Anabel Ramírez de Loera y los hermanos Denis y Dionisio Valle Martínez.
Ellos, alumnos de la Especialización, nos brindaban la posibilidad de verificar vivencialmente el sustento profundo a los que dichos estudios aspiran: “Con base en las competencias docentes desarrolladas, los participantes estarán transformando su escenario didáctico en un espacio de reflexión científica y de aplicación sistémica en la solución de problemas de vida.”

Pero aquí comienza nuestro aprendizaje. La tardanza (después de esperar la llegada de la energía eléctrica) no hizo desfallecer el entusiasmo de los responsables, el tesón de los estudiantes y el apoyo de compañeros y familiares. Al iniciarse el acto con las preguntas se hizo el silencio. Todos atentos del desarrollo de la justa. Todos atentos a las respuestas de las secundarias: Independencia, Itzcóatl –ambos turnos- Técnicas 7, 17 y 30, y las generales 23 y 35.

Los cuestionamientos no fueron fáciles y algunos asistentes, sabedores de las Ciencias, no ubicaban las respuestas correctas. Los equipos respondían con seguridad, trabajaban en equipo. Daban lo mejor de sí. Sus voces adolescentes teniendo a la lejanía el fondo musical de la banda o la invitación a la Feria –ya eran más de las 20:00 hrs.- se dejaban escuchar cabales. En toda competencia algunos vencen, otros quedan cerquita, otros más distantes. La Itzcóatl matutina, la General 35 y la Técnica 30 ocuparon respectivamente los tres primeros lugares. Los premios, jugosos, fueron también gestionados por los responsables de la actividad.

Debo agradecer la experiencia vivida, el recordarme que México es muchos Méxicos; que sus escenarios son plurales y variados. Pero la mayor alegría proviene de constatar la alta calidad de los maestros en su quehacer docente y la capacidad y voluntad de nuestros jóvenes.
Se puede llegar al cielo y más allá, cuando hay vocación, cuando se está motivado, cuando se marcan adecuadamente los rumbos y se brinda el soporte adecuado.
Los mexicanos, hombres y mujeres, como lo señaló hace casi 100 años Carlota Bulher es rico en sus capacidades y creaciones; no desmerece ante ninguno del mundo. Sabemos crear, construir y responder los retos. Hace falta, en ocasiones la guía definida, la exigencia modulada y el puntal para crecer.








DE IMÁGENES


DE TEXTOS


Mal pensados

Con el calendario repleto de “Días de” seguramente este 9 de mayo estaremos celebrando el día internacional de las aves, independientemente de lo que pase en nuestro alrededor.
¿Supo usted sobre el accidente de la pipa de gas en el municipio de Ecatepec? ¿qué opinión le merece el asesinato de los jóvenes Páramo? ¿Se enteró que el fin de semana pasado hubo “gasolinazo”?
Relacionado con esta última pregunta, reza el refrán “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. El dirigente nacional del PRD parece estar pensando aplicar la rasuradora al vecino Carlos, pues pidió de manera formal el inicio de una investigación sobre el manejos de los dineros en el sindicato petrolero con el fin de tener nuestro segundo proceso penal contra líderes sindicales. Moda, coincidencia, estrategia, necesidad o gobierno comprometido…
Lo cierto es que el show se está preparando, los reflectores apuntan al cielos, en los medios se afinan gargantas de los señores que dan las noticias.
Cual programa de chismes de la farándula, Don Jesús Zambrano se asoma al espectro mediático y dice que se debe investigar al hijo del futuro líder rasurado, es decir a José Carlos Romero Durán por codearse con los del Jet Set. ¿Considera usted una falta a la moral y a las buenas costumbres el que ese joven compre con los ahorros de toda su vida dos departamentos modestamente ubicados en la zona “nice” de Miami vice? Qué son 7.5 millones… de dólares para un “junior” de esos tamaños; es como si a su hijo recién casado le ayuda usted para hacerse de su departamentito de interés social.

Pero no, nadie puede hacer cosas buenas porque inmediatamente aparecen en escena esas incómodas personas mal pensadas que todo quieren arruinar y las hacen ver malas. Lea usted estás declaraciones de Don Chuy jefe mayor del partido amarillo.
“Es absolutamente necesario, urgente e impostergable que la PGR y que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda tomen cartas en el asunto. No puede justificarse esa compra del hijo de Romero Deschamps.”
Y a Don Chuy quién le dice que ese dinerito estaba abajo del colchón… si claro del colchón de todos los agremiados al sindicato petrolero.
También dijo: “Si con esos argumentos de desvío de recursos pudieron capturar a la Gordillo, ¡Qué esperan para hacer los mismo con Romero Deschamps! ¿A poco no les han seguido la huella a sus manejos financieros?”
Pero qué no ve que no es lo mismo, una cosa es el sindicalismo en la educación y otra muy distinta en los hidrocarburos.
Ese Don Chuy debería ver todo lo que se desató con la aprehensión de la maestra Elba, se imagina movilizaciones de sindicalizados petroleros en la República…
Ya lo dijo en aquellos tiempos la máxima figura nacional de la canción vernácula “si te vienen a contar cositas malas de mi, manda todos a volar y diles que yo no fui”.
Pero nuestro líder de partido le siguió, no le importó nada y continuó dejando ver lo que piensa de ese líder sindical ejemplo a seguir.
“¿Cuántos contratos pasan por el aval de Romero Deschamps para que les de su pellizco millonario? No se trata de un manejo corporativo, sino corrupto”.
Esta columna parecerá antología de refranes pero no encuentro otra manera de expresar lo que muchos de nosotros podemos pensar ante esta última aseveración de Don Chuy; “el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra”…
Que Mister Zambrano grite a los cuatro vientos, en las dos televisoras, en las miles de estaciones de radio, en las páginas de los diarios y hasta en internet que Don Carlos está haciendo mal uso del dinero del sindicato que tan honradamente preside, no lo exenta de hacer esa reflexión interna de lanzamiento de piedra.
Tan alejados y fracturados, seguros de querer reventar el ya multinombrado “Pacto por México” no solo los del partido azul sino los militantes del partido amarillo, ese mismo que preside Don Chuy, dan muestra de madurez política y junto con Don Enrique firmaron un “adendum” al pacto donde se comprometen a frenar por completo el uso electoral de programas sociales y a involucrar de manera “real” a la sociedad civil para que vigile el uso de los mismos.
Por cierto, sabe qué significa “Adendum”, añadir.
¿Qué añadieron?
Puntos importantes como: sancionar a los funcionarios que cometan delitos electorales, involucrar a la sociedad civil para que vigilen la transparencia del uso de los programas sociales, el Presidente de la República podrá revisar nombramientos de los operadores de dichos programas sociales así como los criterios para conformar su perfil; en cada uno de los 14 estados donde habrá elecciones el próximo julio se integrará una Comisión Plural para vigilar la equidad de la competencia, a su vez habrá una Comisión Plural Nacional que estará al pendiente de supervisar que los gobiernos estatales y municipales se abstengan a entregar apoyos gubernamentales 45 días antes de las elecciones, se promoverá la participación de observadores electorales y se instalará una mesa para presentar una iniciativa de Reforma Política y Electoral.
Y todo eso acordado en menos de lo que canta un gallo, con el aval de los tres partidos grandes y el Gobierno Federal. Después de tanto jaloneo se pusieron “de acuerdo”.
Que mal pensados somos, si todos los sectores de la sociedad estamos remando para el mismo lado, solo que no se siente ni se nota pero eso es lo de menos, mientras tengamos actividades de esparcimiento sano, uno medios electrónicos que fomenten nuestra capacidad de análisis y nos incitan a superarnos cada día, ferias llenas de jóvenes y adultos con unas copitas de más, palenques abarrotados donde el respetable se desborda hacia el ruedo con cámaras para dejar evidencia que Sasha Benny y Erik me voltearon a ver y se tomaron la foto conmigo, mientras eso pase la sociedad se mantendrá en equilibrio y podremos seguir disfrutando de personajes como Don Carlos y su familia, Don Chuy y sus envidias y Don Enrique y su visión muy personal, pero muy personal del país que está gobernando.