viernes, 30 de agosto de 2013

DE TEXTOS


15 de mayo

Qué dilema, cuál fue la reflexión para ayer, qué escribir con relación al magisterio, por dónde empezar. Destacar las bondades de esa noble profesión, señalar a la disidencia que enloquece al país, exigir que nuestros niños y jóvenes reciban clases en tiempo y forma, celebrar trabajando o descansar del aula.
Cuenta la leyenda que el origen de celebrar el día del maestro data de 1917 en San Luis Potosí, cuando un grupo de estudiantes se reunieron para celebrar  el 15 de mayo el onomástico de uno de sus docentes más querido. Cuando se instalo la XXVII del Congreso de la Unión se presentó la iniciativa para instituir ese día como “El día del maestro” el cual oficialmente se celebra desde 1918.
Afortunadamente llegó a mis manos un texto del Doctor Francisco Javier Pérez Torres que si me lo permiten quiero compartir con todos ustedes y se esa manera darle el sentido positivo al pasado 15 de mayo de 2013.

Aquella tarde, el 10 de mayo próximo pasado, parecía que todo podía manifestarse menos un  Maratón de Ciencias en el marco de las Fiestas del Señor del Salitre en Calvillo. El escenario, el Teatro del Pueblo, tampoco parecía el lugar más apropiado…          

Sin embargo, al arribar al sitio donde se daría cumplimiento una de las múltiples actividades de la Especialización de Ciencias Naturales -que imparte la Universidad del Valle de México, campus Aguascalientes, a docentes del Estado becados por el Instituto de Educación- el panorama cambió drásticamente. Allí ya estaban puntuales y asertivos los equipos de las ocho escuelas secundarias participantes en el Maratón, directores o representantes de los Centros escolares, porras de compañeros, padres de familia y los responsables de esta actividad, profesores: Mayra López Sandoval, Anabel Ramírez de Loera y los hermanos Denis y Dionisio Valle Martínez.
Ellos, alumnos de la Especialización, nos brindaban la posibilidad de verificar vivencialmente el sustento profundo a los que dichos estudios aspiran: “Con base en las competencias docentes desarrolladas, los participantes estarán transformando su escenario didáctico en un espacio de reflexión científica y de aplicación sistémica en la solución de problemas de vida.”

Pero aquí comienza nuestro aprendizaje. La tardanza (después de esperar la llegada de la energía eléctrica) no hizo desfallecer el entusiasmo de los responsables, el tesón de los estudiantes y el apoyo de compañeros y familiares. Al iniciarse el acto con las preguntas se hizo el silencio. Todos atentos del desarrollo de la justa. Todos atentos a las respuestas de las secundarias: Independencia, Itzcóatl –ambos turnos- Técnicas 7, 17 y 30, y las generales 23 y 35.

Los cuestionamientos no fueron fáciles y algunos asistentes, sabedores de las Ciencias, no ubicaban las respuestas correctas. Los equipos respondían con seguridad, trabajaban en equipo. Daban lo mejor de sí. Sus voces adolescentes teniendo a la lejanía el fondo musical de la banda o la invitación a la Feria –ya eran más de las 20:00 hrs.- se dejaban escuchar cabales. En toda competencia algunos vencen, otros quedan cerquita, otros más distantes. La Itzcóatl matutina, la General 35 y la Técnica 30 ocuparon respectivamente los tres primeros lugares. Los premios, jugosos, fueron también gestionados por los responsables de la actividad.

Debo agradecer la experiencia vivida, el recordarme que México es muchos Méxicos; que sus escenarios son plurales y variados. Pero la mayor alegría proviene de constatar la alta calidad de los maestros en su quehacer docente y la capacidad y voluntad de nuestros jóvenes.
Se puede llegar al cielo y más allá, cuando hay vocación, cuando se está motivado, cuando se marcan adecuadamente los rumbos y se brinda el soporte adecuado.
Los mexicanos, hombres y mujeres, como lo señaló hace casi 100 años Carlota Bulher es rico en sus capacidades y creaciones; no desmerece ante ninguno del mundo. Sabemos crear, construir y responder los retos. Hace falta, en ocasiones la guía definida, la exigencia modulada y el puntal para crecer.








No hay comentarios:

Publicar un comentario