¿Y si hubiera pasado
aquí?
¿Pero en qué mundo vivimos? Diría mi abuela, qué le pasa a
la humanidad, ¿acaso Francisco si es el que esperaban para finiquitar a la
civilización como la conocemos? ¿los que dan las noticias en el canal de las
estrellas tienen razón? Como sea, entre atentados y elecciones dudosas nos
veamos…
Un momento, pero si eso ya pasó aquí, ¿no lo recuerda? Claro,
somos punta de lanza en noticias que ocupan las ocho columnas.
Por orden de aparición en la línea de tiempo de esta
compleja sociedad latinoamericana. En las elecciones presidenciales de 2006
Felipe Calderón Hinojosa obtuvo 15,000,284 votos, es decir el 35.89%, en ese
momento identificado como el candidato del partido en el poder. Los votos de
Andrés Manuel López Obrador, en la otra esquina, de calzoncillo rojo y
representando a la izquierda fueron 14,756,350 con un porcentaje del 35.31%. La
diferencia fue de 243, 934 votos.
Pudiéramos reclamar regalías ante derechos de autor y
demandar al pueblo venezolano por plagio en el primer capítulo de su historia
electoral. Qué le parecen 243, 934 votos de diferencia entre Felipe y Andrés
Manuel contra 235,000 de Nicolás y Henrique. ¿Coincidencias de la democracia?
Del segundo capítulo no podremos cobrar regalías, acá en la
tierra donde nació en mito de la Guadalupana el presidente del IFE en ese
momento, Luis Carlos Ugalde declaró de manera prematura ante la nación que “la
regla de oro de la democracia establece que gana el candidato que tenga mas
votos. Han sido los ciudadanos y solo ellos, quienes han decidido el resultado
final”, bueno si, sólo que esa aseveración tan tajante y contundente debió
haber sido masificada después del escrutinio final del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación y no unas horas después del cierre de las casillas.
Tampoco tuvimos una declaración del presidente de Bolivia
Evo Morales, acusando a los vecinos del norte por estar preparando una
intervención. Aclaro, intervención no golpe de estado como lo transcribió la
Afp, Dpa, OI y Notimex, cito: “Evo Molares denunció que Estados Unidos está
preparando un golpe de Estado en Venezuela, al considerar que esto queda en
evidencia por sus cuestionamientos a las elecciones del domingo en ese país y
pedir que se realice una auditoría tras el ajustado resultado que dio la
victoria a Nicolás Maduro”. Esto a raíz de que el Gobierno de las barras y las
estrellas fijaran su postura de no estar en condiciones de aceptar el triunfo
de Nicolás Maduro y califico de “difícil de explicar” la decisión de proclamar
ganador al candidato oficialista. ¿y los güeros por qué andan declarando eso…?
Ante tal situación el casi presidente de Venezuela acusó a
estos mismos gringos por financiar las protestas y literal, les cargó siete
muertitos de un jalón. Revise usted lo que dijo don Nico en cadena nacional “La
embajada de Estados Unidos ha financiado a estos grupos neonazis” y eso no se
lo chifló ningún pajarito.
Le digo que aquí ya no podemos cobrar regalías de nada, se
imagina a Felipe en el canal de las estrellas diciendo que los plantones en el
centro de la ciudad de México y el intento de resistencia civil de Andrés
Manuel está siendo financiado por los gringos…
Y la tercera etapa del guión, mucho más alejado aún a
nuestra realidad, por desgracia en Venezuela no se vislumbra un panorama
alentador con dos ex contendientes en la cresta del conflicto. El final del
proceso electoral de 2006 en tierra azteca, usted ya lo vivió.
El otro tema que acapara la atención internacional, el
atentado durante le maratón de Boston. Tres estallidos detonados con artefactos
“hechos en casa” nada sofisticados pero efectivos por lo que se pudo observar.
Ante la terrible situación y la desgracia, el señor Obama se
tardó tan solo dos día en pronunciar que si, se trata de un acto terrorista que
dejó un saldo de tres muertos y 170
heridos, aunque también dejo ver que aún no sabe quién o quiénes fueron los
responsables de tal situación prometiendo investigar “hasta el último rincón
del mundo” para encontrar a los culpables; espérelo próximamente en su
localidad, no lo vayan a sorprender.
De nueva cuenta nos adelantamos a los hechos, o somos un
país de ensayos o padecemos de un déjà Vu colectivo.
Recuerda el 31 de enero de 2013, tarde soleada y fresca en
la urbe más cosmopolita de esta nación, ¿ya sabe las causas de la explosión?,
hasta el 8 de febrero los expertos en la materia concluyeron que no fueron
explosivos de ningún tipo de manufactura, por lo tanto no fue un atentado sino
una fuga de gas metano concentrado….
Bryan Dunagan, quien trabaja como vicepresidente de
Integridad Operacional Global de la empresa de peritaje SGS dijo que no es
común este tipo de acontecimientos en edificios de las dimensiones del complejo
Pemex.
Como hayan sido las declaraciones, el caso es que al frente
de tan desafortunado suceso estuvo Don Miguel Ángel y no Don Enrique…
Será por aquello que les contaba semanas atrás de las
vicepresidencias o porque no tiene tiempo el gran jerarca de atender casos de
política interior.
Ojalá, después de que su homólogo del norte ya fijo su
postura ante la situación del pasado lunes, el de este lado salga y diga qué
fue lo que realmente pasó en el complejo de oficinas de la paraestatal más
controvertida de México, anímese Don Enrique la sociedad sabrá recompensarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario