domingo, 31 de marzo de 2013

DE TEXTOS


Nueve horas de viernes santo adelantado

Recuerda usted haber visto una película con sus hijos pequeños, donde un limitado grupo de chapulines controlaba una colonia de hormigas, hasta que una de ellas se da cuenta que el dominio está en la mente y entonces hace trabajo en equipo y logran deshacerse de los revoltosos. ¿Le suena familiar? Sólo que en nuestro hábitat son muchos grupos de chapulines queriendo dominarnos.
Para ir identificando: La primera tropa de chapulines de nuestro entorno, seis mil doscientos nueve para ser exactos. Aquellos en los que confiamos la educación de los más jóvenes mexicanos, esos mismos “docentes”, el pasado 25 de febrero no fueron a trabajar a sus planteles porque no coinciden con lo que esboza la reforma educativa y comenzaron a movilizarse en Chilpancingo y Acapulco.  El otro grupo de chapulines, (ojalá solo fuera uno) reaccionó reteniendo sus salarios.
El viernes 22 de marzo los del magisterio, si, el día en que la mayoría de los pobladores de la colonia iniciaban su periodo vacacional de semana santa, bloquearon por nueve horas una vía de comunicación “Federal”, adelantando el viacrucis del viernes santo.
Y fuimos testigos del espectáculo por la lucha del poder sin importar nada más. Dos líderes chapulines enfrascados en dimes y diretes, por un lado Minervino Morán, coordinador de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), por el otro, el Alto mando de Guerrero Ángel Aguirre. A ninguno de los dos le importó que en esos tres kilómetros hubieran existido no solo vacacionistas, que tal empresarios, enfermos, ejecutivos de ventas, etc., nueves horas de su vida perdidas por el capricho de estos dos líderes chapulines.  
Con la responsabilidad social sobre ellos y al parecer sin importarles la crítica de la colonia de hormigas, estos dos personajes omitieron la posibilidad de ingresar recurso para su estado vía turismo, cuando Guerrero “es señalado” por la ola de violencia que los afecta, el puerto de Acapulco se debate entre el glamur y las balas. La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) afirma que al menos en 47 hoteles del centro vacacional se presentaron cancelaciones porque muchos turistas regresaron a la Cuidad de México.
Mientras tanto el líder chapulín de apellido Aguirre Rivero dejó claro a los profesores “revoltosos” que va a aplicar la ley, que no liberará los salarios sino entregan instalaciones que mantienen tomadas y los iba a desalojar de su plantón a través de la fuerza policiaca sin utilizar armas… Eso nunca pasó. Punto para los chapulines disidentes.
El pretexto, la educación. No solo en este claro ejemplo de viernes santo adelantado con todo y viacrucis para  los vacacionistas, sino en el diario quehacer de la formación de personas.
Dos estudiantes de la maestría en educación de la Universidad del Valle de México campus Aguascalientes, Gustavo Alfonso y Miguel Ángel Esparza Escoto apuntan que: “Es increíble ver, cómo el gobierno, primer promotor de la libertad de cátedra y de la figura del maestro, ha tratado de ir restando esta autonomía y confianza en el mismo, pues se ha encargado primeramente de llenar de trámites y papeleo cada una de las actividades del docente, a tal grado que resulta más apremiante el cumplir con los trámites burocráticos administrativos que con la labor pura de la educación, del desarrollo de las personas que se encuentran formándose. La idea es que el maestro pueda dedicarse al cien por ciento a su labor docente, y que del aspecto administrativo se encargue una persona dentro de la institución.
Hasta la década de los 60 del siglo pasado, el docente era considerado una persona íntegra, que poseía una completa autoridad. Solamente había dos personas que se podían equiparar equiparar con la honorabilidad, sabiduría y confianza que un maestro podía brindar a la sociedad: el sacerdote y el médico”
Qué tal un plantón de Sacerdotes y médicos para mañana viernes santo (otra vez en viernes de vacaciones)…
No perdamos de vista la EDUCACIÓN, la esencia, la transmisión y asimilación del conocimiento, el aprendizaje. Aquetza Medina Piña también estudiante de la maestría en Educación afirma que: “El aprendizaje se caracteriza por determinar formas de procesar, interpretar y asimilar la información que se recibe y puede estar relacionado con distintos factores como: La forma de percibir la información, la forma de procesar la información, la forma de organizarse, las relaciones interpersonales. Si el docente es capaz de averiguar el estilo que prevalece en cada estudiante, podrá adaptar su modo de enseñarles para obtener el mayor rendimiento académico posible”.
El docente comprometido, no aquel que forma parte de los desafortunados acontecimientos en el camino a la playa.
La respuesta, la solución está en la sociedad, en el compromiso con la educación, en dejar a un lado la bandera del magisterio para provocar choque y lograr beneficios a líderes específicos. ¿de verdad la maestra está fuera de circulación?, o al menos eso nos hacen creer.
El último aporte valioso de estos jóvenes estudiantes de maestría; Yazith Guadalupe Zamarripa Gutiérrez, Gustavo Adolfo Contreras Barba, dicen que: “Todos tenemos que ver con la práctica docente en la educación superior de manera directa e indirecta. Si perteneces al gobierno, institución internacional, eres político, periodista, empresario o un simple mortal como nosotros, debemos procurar primero que ese elitista 16.5% de mexicanos en haber terminado una carrera profesional, se incremente y no solo en cantidad, también en espacios económicamente accesibles, con instalaciones dignas y carreras oportunas.”
Palpable el compromiso de los jóvenes, como necesaria la responsabilidad de las autoridades de salir adelante con este tema que, o nos catapulta al desarrollo o nos hunde en la miseria. ¿Recuerda como termina la película? Un pájaro se comió al líder chapulín…

DE IMÁGENES

Se venden...

viernes, 22 de marzo de 2013

DE TEXTOS


Un, dos, tres por mi y por todos los mexicanos

Basta con que uno de nosotros se hinque frente al nuevo jerarca de la iglesia católica para que la bendición llegue a todos los mexicanos, basta con que uno de nosotros diga que lo más conveniente para el país es vender, comprar, esconder, ventilar, presumir, jugar, engañar por le bien de todos.
Cuando los más pequeños de los mexicano se reúnen a jugar “escondite”, todos corren y se ocultan donde les guste. El “buscador” comienza las pesquisas. Unos permanecen en sus guaridas hasta que un valiente corre hacia la base y los salva a todos. Y así se pueden pasar las tardes y noches jugando.
Esa sana diversión se convirtió en la juego favorito de nosotros los pobres y ustedes los ricos. Hasta la fecha lo seguimos jugando y ya no importa la edad ni los lugares, reflexione usted un poco y verá.
Un, dos, tres por mi y los grupos de autodefensa que comienzan a surgir por el territorio nacional. Definitivamente esto no está bien, por el lado que lo quiera ver, ni siquiera el señor Félix Lope de Vega y Carpio estaría de acuerdo con estas manifestaciones de hartazgo, cansancio y decepción. ¿Qué hacer ante este escenario? Los afectados sienten que la autoridad quedó rebasada, que como siempre los grupos indígenas y campesinos son los más vulnerables a las extorciones y al crimen organizado, que no es parejo el juego y no se sienten integrados, no los “juntan” y que la única manera de defenderse es por su propia cuenta.
Javier Ciurlizza director del programa para América Latina y el Caribe del Crisis Group  dijo a la AFP “Nos preocupan las últimas noticias sobre grupos llamados de autodefensa, que implicarán un daño aún mayor al Estado de Derecho. Resolver los problemas de seguridad creando grupos de este tipo, en otros países han provocado muy graves problemas”
Pero esto no pinta en el juego del “escondite”, no se ve, no se siente, el pequeños espera ser salvado por su compañero, aunque la manifestación sea violenta, pareciera que el que salva se olvido de uno de los jugadores porque está muy ocupado convenciendo al resto a que se integre a la dinámica.
El valiente rescatador dice que hay muchas cosas por hacer, que tenemos instituciones sólidas y paraestatales listas para ser detonadas y convertidas en empresas exitosas. ¿Qué pensaría Tata Cárdenas de esto? Tan convencido de la nacionalidad del hidrocarburo, “la expropiación de los activos de las empresas extranjeras que se dedicaban a la explotación del oro negro” al más puro estilo “Chavista” (con sus asegunes en la cronología de la historia), causaron y siguen causando impacto en los discursos triunfalistas de todos los valientes que han jugado al escondite con nosotros… y los que intentaron jugar, sin tener resultados directos en los bolsillos de los presuntos dueños. 
Mientras estamos en el escondite, revise usted la Carta Magna en su artículo 27, en este se afirma que el suelo y el subsuelo son propiedad de la nación, es decir las piedras llenas de minerales, las preciosas, los fósiles y lo que está más abajo… Exacto el petróleo pertenecen a la Nación, ¿Recuerda la fecha de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? 5 de febrero de 1917, ¿Qué fecha se expropió el Petróleo? 18 de marzo de 1938. Este evento parece que sólo nos hizo dueño de los bienes de las empresas extranjeras. Entonces por qué seguir con el discurso casi mitológico del petróleo, ¿a quién tiene que convencer nuestro valiente jugador? Nosotros seguimos en el escondite.
Con prisa por hacer creer en el salvamento de todos los participantes del juego, es fácil toparse con propuestas como la de reforma en material de telecomunicaciones y todos los “asegunes” que de pronto le salieron. La bandera, NO AL MONOPOLIO mediático, apertura a la sana competencia, nuevas estrategias para la aplicación de los esquemas funcionales de la sociología moderna, todo en orden, ahora si todos sin excepción seremos rescatados por el “un, dos, tres por mi y por todos mis compañeros”…
Pero la cosa debe ser pareja, sí la propuesta es para evitar monopolios mediáticos, por qué se acepta un monopolio en la generación y explotación de hidrocarburos, un monopolio en la generación de energía eléctrica un duopolio en asistencia social, un “duopolio + 1 en la participación política y mas de 100 millones de personas en el escondite esperando a que el valiente grite de verdad “un, dos, tres por mi y por todos los mexicanos.




domingo, 10 de marzo de 2013

DE IMÁGENES


DE TEXTOS


Cortina a la medida

Decía Andrés Manuel que la aprehensión de la maestra fue una cortina de humo para consolidar el tema de gravar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos así como las “negras” intensiones de inyectar capital privado a la paraestatal más famosa de México.
No era necesario, los mayas alinearon el cosmos, de tal forma que el mundo está ayudando a la clase política mexicana con sendas noticias que ni el mejor sastre pudo imaginar para confeccionar cortinas de humo de calidad.
Primera aportación; el Estado Vaticano, bueno a decir verdad el ahora Cardenal Ratzinger quien sorprendió a la comunidad católica (casi todo México) con su renuncia al cargo que el cónclave le confirió. Corazones mexicanos estrujados, pero a la vez cartas para que Don Norberto ni se aparezca por aquellos lares. Léase el bonito y último detalle de Don Joseph hacia uno de los países más católicos al usar sus zapatos mexicanos (del merito León Guanajuato).
El falso cardenal que se filtra al  pre cónclave, la incertidumbre de la fe, eso si es una “señora cortina”.
Don Andrés qué se me hace que tiene que ampliar su rango de análisis porque el mundo está con los del  tricolor, ¿quiere otro ejemplo?
La muerte de uno de los políticos más controvertidos de los últimos años, creo que hasta su cuate era, la nota, por obvias razones acapara los titulares de casi todo el mundo, Venezuela de luto. El final era inminente, el tiempo mediático previo a la noticia es lo que valía oro, nota por nota generada, opinada, analizada, criticada, confecciona otra cortina de oro no de humo.
Al final el amigo de Don Andrés le jugo chueco, cómo se viene a morir ahora que estamos en una situación donde no debemos distraernos del escenario nacional.

Además, las cortinas de humo son para tapar acontecimientos no para exhibirlos, como lo sucedido el pasado fin de semana en el Centro Banamex.
¿Cómo se podrían ocultar mas de diez mil militantes priístas e invitados especiales, un embajador y 300 camiones?
Fue “El evento” y la frase de la recién iniciada semana “No hay intereses intocables. El único interés que protegeré es el interés nacional”, aclaro, es cita no error de sintaxis de un servidor, interés, interés, interés.
Don Enrique ahora tiene dos investiduras, la de Presidente de la República, que todos creemos es un cargo de 24/7 365 y de jefe máximo del PRI que se supone debe ser tan demandante como el anterior.
No es cuestionar cómo organiza el señor presidente su agenda ni qué prioridades tiene en realidad, sino los alcances de este nombramiento. Qué lejos los tiempos de Don Ernesto cuando decía que era mejor una sana distancia entre el partido en el poder y la Presidencia de la República.
Eso quiere decir, entre otras cosas que de ahora en adelante no habrá más candidaturas internas como aquella entre Bartlett, Labastida y Madrazo para conocer al Gallo del PRI que por cierto perdiera contra Fox.
Eso quiere decir que en un acto público del PRI Don Enrique se podrá presentar como Jefe máximo del partido… y en ese momento, ¿dejará de ser el comandante supremo de esta noble nación?
Además de todo lo ya escrito visto y escuchado en los medios con relación a ese inminente control político que algunos ya nombran “imperio” y el temor a regresar a los viejos esquemas de gobierno hay más por ver.
No fue una cortina de humo, fue un mensaje directo para todos, el PRI está de regreso nos guste o no y viene corregido y aumentado, tal vez la duda que flota en el ambiente es ¿realmente quién es el líder supremo de ese partido, en verdad será Don Enrique?
Se habló de respeto y lealtad, del caso Gordillo (sin mencionarla por su nombre) de las intensiones de ganar las 14 elecciones locales el 7 de julio y luego, en sólo 13 minutos agradeció prometió y mencionó que “el éxito del PRI depende del éxito de México”.

Retiro de candados para aprobar gravámenes, el “rescate” de la paraestatal que por cierto nunca ha sido de los mexicanos o qué, ¿a poco el petróleo es suyo y mío? No solo es gasolina pero, ¿cuánto paga usted por el hidrocarburo, lo paga? pero si PEMEX es de todos…
Regresaron, simplemente regresaron, bienvenidos al México que será suyo por el tiempo que ustedes lo consideren.