Tres
de ocho
Tres notas de ocho columnas esta semana para su reflexión y
análisis, en este caso le pido que no tome en cuenta lo que dicen los medios al
respecto sino que busque elementos para su razonamiento y llegue a su propia
conclusión.
CONACULTA, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, la
Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura del Gobierno del
Distrito Federal celebrarán los100 años de la muerte de José Guadalupe Posada.
El historiador de arte Ernest Gombrich afirma que “debemos
aplaudir sinceramente a quienes rellenan los huecos en nuestros conocimientos
sobre condiciones sociales, arte y cultura, además de creer necesario el
estudio del comportamiento individual del artista y los mecanismos psicológicos
que determinan la conducta estética”.
Independientemente de su oriundez, el análisis sobre la obra
de posada se deberá centrar en los estímulos que recibió a lo largo de su vida
para plasmar la realidad de una nación oprimida (como hasta ahora) por el
gobierno.
Y que bueno que siendo un artista que plasmó este tipo de
necesidades el gobierno Federal le reconozca su trayectoria y el aporte a la
cultura internacional.
Tovar y de Teresa comentó que “Posada recoge el imaginario
mexicano, el imaginario colectivo”; el titular de CONACULTA tal vez se refiera
es que el galardonado autor retrata a través de sus grabados las costumbres,
valores, tradiciones, prácticas y razonamientos que existen en nuestra sociedad.
Tomando en cuenta que estos modelos ahora son temporales, sobre todo por que los medios electrónicos tienen una
influencia casi completa en la conducta y comportamiento de la sociedad. Tendría
que revirarse y utilizar estos medios para masificar la cultura (popular) como
la de José Guadalupe, que dicho sea de paso en algunos medios electrónicos se
ha convertido en Posadas.
El gobierno
Municipal y Estatal, palabras más palabras menos afirman que Posada nunca ha
estado en el olvido de sus coterráneos y menos de los gobiernos locales.
Entonces, por qué la aseveración si no es necesario aclarar nada. Algo corto el
justificado orgullo de que Posada nació en la tierra de la gente buena, es
mexicano y con eso basta o a poco los de San Luis Potosí demandan la autoría
del Himno Nacional sólo porque el maestro González Bocanegra nació en ese
Estado.
El montaje
mediático que finalmente aceptaron los empleados de Televisa con relación al
caso Cassez y la orden de liberación de los Ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN).
Aquel 9 de
diciembre de 2005, ¿lo recuerda?, pues ahora todo terminó, el “telemontaje” del
sexenio pasado quedo al descubierto
cuando el pasado 21 de enero Loret de Mola dijo “En retrospectiva, con un
análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que se pudo haber
descubierto el engaño (…) no lo hice y lo lamento”. Perfecto señor lector,
usted tiene cinco dedos en cada mano elija con cuál quiere comenzar.
La última de ocho,
tres consejeros electorales piden al IFE que declare fundado el caso Monex y
sancione al PRI por aquel “pequeño” escándalo que no paso a mayores (gracias a
los medios) de los monederos electrónicos.
En fin, usted
disponga de la información y forme su propio juicio, suena a cacería de brujas,
a dejar claro que este gobierno viene con todo, también suena a que siguen
viéndonos como la mass media consumidora de información sin mayor ambición que
disfrutar de los programa de entretenimiento y de los domingos de futbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario