La atinada decisión de ver la tele
Vivimos en un país de mas de cien millones de
habitantes, según datos del INEGI 51.2% son mujeres y 48.8% hombres, el 60.9%
se emplean en el comercio y el 45% de los hogares donde viven, existe por lo
menos un vehículo automotor, pero el 92.6% de esas casas tienen televisión. Eso
nos hace una sociedad “informada”.
Tenemos todo a la mano a través del televisor, y
esta aseveración no es nueva, claro que no, solo que al “tropicalizar” el caso
a nuestro espacio-tiempo, cobra una relevancia mayúscula.
Por ejemplo: Vimos por televisión como nació un
sexenio en medio de una disputa electoral donde el fantasma del fraude rondo y
rondo. El presidente elector tuvo que tomar protesta literalmente en un
“mercado” entre empujones y rechiflas. ¿Qué hicimos los espectadores? Juzgamos
el hecho gracias a la información que mayormente obtuvimos de la televisión y
acreditamos lo que vimos.
Estamos a punto de culminar dicho sexenio con un
líder electrónico, o dígame usted ¿cuántas veces ha visto al Presidente de la
República en persona? Y me refiero a la importancia de establecer comunicación
directa con este personaje.
Furio Colombo dice que “un líder electrónico existe
porque la comunicación visiva lo consagra, lo difunde y garantiza el contacto.
Y actúa, fatalmente tan solo en el territorio visivo”
El resucitado caso de una figura con pasamontaña y
bandera blanca que emitía comunicados desde algún lugar de la Sierra Lacandona
y que ahora es ocupado por el poeta y defensor de las letras que camina y
camina en busca de la justicia perdida.
Otro caso; el proceso electoral de este
apocalíptico 2012, tan anunciado mediáticamente, lleno de especulaciones, se
llevó a cabo bajo la lupa de los medios, encabezados por la televisión quien a
manera de interventor dio fe y legalidad de los hechos a través de los
principales actores sociales que intervinieron de manera “atinada”. El capítulo
no se ha cerrado hasta el 6 de septiembre que el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación TEPJF emita el veredicto final, aunque el Magistrado
Pedro Esteban Penagos afirme que el 31 de agosto quedarán ventilados todos los
juicios de inconformidad de la elección presidencial.
Gran parte de la sociedad se enterará de está
resolutiva a través de la televisión con todo y los matices que se le puedan
añadir.
Ese acontecer nacional que pareciera un espectáculo
cuando la televisión lo cubre y lo aleja de la realidad, hasta que lo padecemos
de cerca y nos damos cuenta que tiene otros matices. El caso de La Nueva
Jerusalén, el alza en los precios de los productos de la canasta básica, la ola
de violencia que experimenta la nación, Monex, Soriana, Wal-Mart, Pronósticos
Deportivos, Militares involucrados con la delincuencia organizada, Elba Esther
y sus atinados comentarios, las comprometedoras aseveraciones de la nieta de
Don Gilberto.
Si la función social de este medio es Educar,
entretener e informar, ¿cuántas veces como mexicanos tenemos que recurrir a
otras fuentes, incluso extranjeras para encontrar una postura más neutra del
acontecer nacional?
Selecciones lo que consumimos en la televisión y
acerquémonos a una lectura lúdica de nuestro entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario