¿Piratas?
Desde que esta palabra amplió su significado, por todos
lados nos encontramos con objetos, ideas, posturas ideológicas y hasta
políticos apócrifos. ¿acaso de verdad nuestra tierra es un país pirata?
Ya no importa si las prendas de vestir, los aparatos
electrónicos, la comida, el almacenamiento de la música y el video, la música
por si misma, las autopartes, los software, hasta las instituciones educativas,
pareciera que la invasión pirata es una realidad.
Qué tal estos días por los cuales estamos atravesando;
descalificaciones, posturas encontradas, manifestaciones del sentir del pueblo,
afirmaciones de los ganadores y malestar de los vencidos.
Lo que es de llamar la atención, es esa manera tan
peculiar de “piratear” los términos para referirnos a los acontecimientos
sociales y políticos de nuestros días.
“LA PRIMAVERA MEXICANA” haciendo alusión, perdón
pirateando el término de la “primavera de Praga” ¿ya le preguntaron al grueso
de nuestra sociedad si sabe a qué se refiere el termino “primavera de Praga”?.
Seguramente no.
Pirateándonos el suceso, y a grandes rasgos, resulta que
la Primavera de Praga fue un movimiento social que pretendía modificar pautas
del régimen soviético que tenia sobre Checoslovaquia. La sociedad quería apertura
política, la creación de sindicatos, por consiguiente derecho a huelga,
libertad de expresión una sociedad más equitativa entre otras cosas, y todo
esto acabó en agosto del 68 con la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia
encabezados por la URSS a Checoslovaquia.
Entonces, ¿qué relación hay con las marchas
preelectorales en contra de la televisora más grande de Latinoamérica y del
candidato priísta?, para empezar, esto es entre mexicanos no entre extranjeros
y nosotros. Entiendo la parte del despertar de la sociedad, la búsqueda de la
libertad de expresión y de la información veraz, pero nunca hubo una invasión
por parte de otro gobierno (país) ni antes ni después de las manifestaciones.
Tal vez el movimiento es más ideológico que bélico, se
está haciendo patente el descontento por la manera en que somos tratados, pero
de eso a que sea nuestra “Primavera Mexicana” faltan muchos elementos. Pero en
fin, quien acuño el “termino”… que pirata.
Ahora a todos los escándalos políticos le
ponemos el sufijo “Gate”, su origen, atinó usted, el “Watergate”, pero si el
Watergate se subastó en 2007 con todo y su historia, aquel suceso de espionaje
hacia el Partido Demócrata, (ahora en el poder) a manos del presidente Nixon, al
cual le costó la presidencia de su país.
¿y todos nuestros “Gates”, el último por
cierto, el “Sorianagate”, tiene que ver algo con el origen del “término”?,
sinónimo de escándalo pero desde mi punto de vista con muy mal sentido de la
historia y pirata a más no poder.
No copiemos, definamos los sucesos con nuestros
términos e idiosincrasia, así dejaremos de ser una sociedad con intelecto
pirata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario