Cómo
elegir al primer actor para una mala telenovela
A decir verdad, no es cotidiano que se abran
audiciones para buscar actores estelares para refritos de telenovelas, y cuando
eso pasa la televisora responsable lo que menos quiere es perder dinero, así que,
van a lo seguro.
¿Quién escribe el guión, quién es el responsable de
dirigir, quién produce, quién elige al actor principal, quién es el público que
verá lo que en México llamamos “churro” de telenovela?.
Del guión.- Para ser honestos, nunca hemos visto
una telenovela con un buen guión, parece que los escritores subestiman la
capacidad intelectual del público. Siempre encontramos la misma historia con un
supuesto trasfondo de valores, que por cierto mal aplicados, narrativa
aspiracional, confusa, pero sobre todo un guión donde la chica de clase baja se
enamora del joven guapo y rico.
Del director.- Aquí hay un enigma, la televisora
pone a su mejor gallo (dicen) para hacerse responsable de que la historia sea
un éxito con el respetable, o por lo menos económicamente sólida para todos los
involucrados directos.
El mismo actor necesita ser dirigido, cuándo
llorar, cuándo reír, cuándo ser el héroe.
Recordemos que quien dirige no sale a cuadro, su
talento está oculto entre toda la parafernalia mediática, pero es el que más
gana y el que decide todo, hay veces que he llegado a pensar que el director no
es mexicano.
De quien produce.- El “productor” consigue los
recursos para llevar a buen puerto el casting y los seis meses que dure la
telenovela. No importa la procedencia de los dineros, el chiste es que no falte
nada para que el público no deje de soñar y se sienta feliz y conforme con la
“nueva” historia de amor.
¿Quién elige al actor principal?.- La respuesta es
obvia, en este esquema mediático el que paga selecciona a su gente, y no solo
al actor, sino al resto del elenco, al staff de producción, al equipo técnico,
al personal administrativo, a los publicistas y mercadólogos, a los paleros que
dirán que la telenovela es todo un éxito…
Sería ilógico que teniendo tanto dinero invertido
en la producción dejaran que nuestro querido público votara para elegir a sus
actores que son propiedad de la televisora.
¿Quiénes son su público?.- O mejor dicho, ¿están
seguros que el público quiere ver lo mismo de siempre? Seguramente si. Su
audiencia la convirtieron en noble seguidora de sus producciones, la
condicionaron al esquema que más les conviene, la convencieron que es la mejor
televisión del mundo.
Silva Herzog escribió que “el mexicano, con inmensa
tristeza, todavía tiene hambre de pan, hambre de justicia y hambre de libertad”,
¿no será que el mexicano está satisfecho con lo que la televisión le ofrece y
le hace creer? Para muestra un botón, la próxima telenovela augura ser un
churro como siempre, pero la audiencia y la fidelidad está garantizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario