La no ficción (ojalá que no fuera así)
Haciendo una revisión a los libros que están acomodados en mi mueble que sirve para eso, estaba buscando algo para complementar la clase de guión y producción documental y me encontré un texto del Maestro Maximiliano Maza donde habla de la “no ficción”.
¡Santo cielo! La no ficción, suena muy impactante y dice textualmente “la no ficción se define como todo aquello que proviene de la realidad y que se intenta reflejar de la manera más fiel posible”
Estamos hablando de información y estructura informativa, una guía para que posterior al análisis del tema, los interesados en estos menesteres puedan escribir guiones para documentales o por lo menos sean más críticos de los medios de información.
Pero mientras tanto, la frase me parece que tienes muchos matices, imagínense un país sumido en la violencia, solo imagínenlo, ni se les ocurra experimentar vivir en el, donde los medios de información no aplican del todo la “no ficción” ni la objetividad, otra palabra clave que el Maestro Maza suelta para la reflexión, y entonces, consumimos y nos llenamos de “si ficción”. Caray pareciera que es difícil narrar la realidad tal y como es, no lo se...
Lo que si se, es que la “no ficción” como tal no aplica en nuestro país, o díganme ustedes, ¿conocen algún medio que refleje la realidad lo más fiel posible, como suceden las cosas?
Pues no, cada quien matiza como su línea editorial le dicta, y tal vez eso haga rico el discurso de cada medio en cuestión, pero y dónde queda la “no ficción”.
Otro tinte que toma la frase del día de hoy puede ser la del discurso utópico de los mandatarios del país, bueno de los mandatarios, de los que se dicen líderes de opinión y de todos aquellos que quieren hacer cambiar la forma de pensar del respetable y se abanderan con la “no ficción”.
Será que la “no ficción” se perdió en la cotidianeidad, en el salón de preescolar y en la aula universitaria, en la casa con la familia y en el trabajo con los compañeros, no será que el verdadero problema que padecemos en este momento los mexicanos es la falta de “no ficción” al momento de comunicarnos, no sería más fácil, práctico y sobre todo sano hablar con el corazón y la “no ficción” en la mano.
Vamos intentándolo y me cuentan qué tal les fue.